El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, tiene por objeto hacer hincapié en la necesidad de fomentar el desarrollo de un turismo resiliente para hacer frente a las conmociones, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector turístico a las emergencias. Es también un llamamiento a la acción para que los Estados Miembros desarrollen estrategias nacionales de rehabilitación tras las perturbaciones, incluso mediante la cooperación entre el sector público y el privado y la diversificación de actividades y productos.
Por este motivo, en febrero de 2024, la Asamblea General de la ONU también decidió proclamar 2027 como el Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente. Dado que el turismo conecta a las personas con la naturaleza, el turismo sostenible tiene la capacidad única de estimular la responsabilidad medioambiental y la conservación.
El turismo contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030, referidos al crecimiento económico, disminución de la pobreza, creación de empleo, promoción de la cultura local, utilización sostenible de los recursos marinos, entre otros aspectos.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
El origen de esta celebración se remonta al año 2020 en el marco de un evento celebrado en la Expo 2020, en Dubái con el propósito de que los países de menores dimensiones tuvieran acceso a conocimientos y recursos, favoreciendo a las economías que son dependientes del turismo.
El fin último de esta conmemoración es crear una conciencia global, y unir esfuerzos para fortalecer el sector turístico ante situaciones adversas, tales como desastres climáticos o de otro tipo, como fue la pandemia del covid-19.
Comentarios