Algunos gobiernos como el Reino Unido y Alemania entre ellos, ya alertan a sus ciudadanos con intención de viajar a los Estados Unidos sobre los riesgos de incumplimiento a las normativas de ingreso que se encuentra aplicando la administración Trump. También algunas embajadas estadounidenses en países europeos están recurriendo a las redes sociales para lanzar advertencias directas a posibles visitantes alertando que quienes incurran en comportamientos considerados perjudiciales por el gobierno podrían ser deportados.
Algunas de estas advertencias señalan: “Cuando solicitas entrar a Estados Unidos y obtienes una visa, eres un invitado. Ahora bien, si estás en este país para promover a Hamás, para promover organizaciones terroristas, para participar en actos de vandalismo, para participar en actos de rebelión y disturbios en el campus, nunca te habríamos dejado entrar de haberlo sabido”, o también “No queremos que en nuestro país haya personas que vayan a cometer delitos y socavar nuestra seguridad nacional o la seguridad pública".
También la administración Trump está tomando medidas enérgicas contra aquellas personas con visas, como estudiantes internacionales que han participado en protestas en los campus universitarios en torno al conflicto en Gaza en apoyo de los palestinos y contra las acciones militares de Israel.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
“Cumplan la ley, compórtense, sean buenos visitantes y todo irá bien”, mencionó recientemente Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado en una reciente conferencia de prensa. “Una visa y una tarjeta de residencia permanente no son derechos de nacimiento. Son privilegios que nuestro país les otorga”, agregó.
Las nuevas reglas muestran la postura que ha tomado la administración con respecto a quién puede estar en el país y qué comportamiento considera aceptable el gobierno de Estados Unidos pero básicamente están orientadas a frenar la inmigración ilegal.
Comentarios