IATA, Avianca cargo, LATAM Cargo, las autoridades brasileñas y otros componentes del sector han culminado un proceso de prueba vigente entre diciembre de 2024 y enero de 2025 que realizó 126 envíos utilizando un eAWB en ocho aeropuertos brasileños. Ningún envío requirió un documento físico, lo que demuestra la viabilidad de una cadena de suministro logística totalmente digitalizada.

La implementación del eAWB aporta ventajas como un procesamiento más rápido de la carga con tiempos de despacho reducidos; reducción de los costes administrativos; menos errores manuales y mayor fiabilidad del proceso y por consiguiente, mayor  trazabilidad y transparencia.

Según el último Informe de IATA sobre el Valor de la Aviación, los aeropuertos brasileños manejaron más de 1,4 millones de toneladas de carga en 2023, convirtiendo al país en el 17º mayor mercado de carga aérea del mundo. Con este progreso en eAWB, Brasil reafirma su compromiso con un futuro más eficiente, seguro y sostenible para el transporte de carga. La aviación, incluidas las operaciones de pasajeros, sustenta el 2,1% del PIB de Brasil y 1,9 millones de puestos de trabajo.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

“El eAWB es un elemento clave para la tan necesaria modernización de los procesos de carga aérea. Al ser el primer país de América en adoptar el eAWB, Brasil está mejorando su competitividad como uno de los principales actores de la carga aérea. El éxito de nuestro trabajo con las aerolíneas y las autoridades brasileñas es un ejemplo a seguir para otros países de la región y de todo el mundo”, declaró Brendan Sullivan, Director Global de Carga de IATA.