Un nuevo programa piloto del Departamento de Estado de Estados Unidos exigiría a los visitantes de ciertos países depositar una fianza de hasta 15.000 dólares para obtener una visa para viajes de negocios o personales. Esta es la última medida de la administración Trump para combatir a los países con altas tasas de estadías vencidas.
También representa otro ataque a por lo menos el 10% de la población estadounidense que depende de los ingresos provenientes de los viajes y el turismo.
La norma recientemente publicada no especifica qué países se verán afectados, pero indica que se centrará en aquellos con altas tasas de permanencia en el país tras el vencimiento de su visa o con una verificación interna deficiente. También se aplicará a los viajeros que adquirieron la ciudadanía en terceros países, como las que se ofrecen abiertamente en el Caribe.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
A los ciudadanos de los países seleccionados se les notificará con 15 días de anticipación, y se les podrá exigir que depositen una fianza de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares. El Departamento de Estado considera que estos tres niveles brindarán a los funcionarios consulares la opción de exigir una fianza por un monto que sea suficiente para garantizar que el extranjero no exceda la estadía permitida, teniendo en cuenta las circunstancias del solicitante de la visa”, dice la norma. Sin embargo, el programa piloto sin duda cerrará la puerta a muchos viajeros que deseen viajar a Estados Unidos.
No está claro si este programa revertirá la prohibición de viajar a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países identificados. La nota completa se puede descargar aquí
Comentarios