Aunque muchos visitantes cuentan con una visa válida, esta no garantiza la legalidad de la estadía más allá del plazo autorizado por las autoridades migratorias. El Overstay ocurre cuando un viajero permanece en Estados Unidos más tiempo del permitido, lo cual constituye una falta grave que puede resultar en la cancelación automática de la visa y la prohibición de ingreso al país por un periodo que puede ir de tres a diez años, dependiendo del tiempo excedido.

Es fundamental entender que el Overstay no está relacionado con la fecha de vencimiento de la visa. Lo que determina el tiempo legal de permanencia es la autorización otorgada al momento del ingreso por un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), registrada en el formulario I-94, que puede ser consultado en línea. Este documento indica con precisión hasta qué fecha puede permanecer legalmente en territorio estadounidense.

La infracción no solo implica sanciones inmediatas, sino que deja una marca negativa en el historial migratorio del pasajero, afectando futuras solicitudes de visa, permisos de trabajo o incluso trámites de residencia permanente.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Para los agentes de viajes, es clave informar a los pasajeros sobre la importancia de verificar siempre su fecha límite de salida registrada en el I-94 y no asumir que pueden quedarse hasta la fecha de vencimiento impresa en la visa. Esta información puede evitar consecuencias migratorias serias y proteger la posibilidad de viajar a Estados Unidos en el futuro.