La operación todavía se encuentra condicionada a las autorizaciones regulatorias necesarias para formalizar el acuerdo vinculante. La noticia fue confirmada por Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, quien expresó su satisfacción por el acuerdo destinado a fortalecer la estructura financiera de la compañía.
El objetivo principal de esta inyección de capital sería la cancelación anticipada del préstamo de 475 millones de euros que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) concedió a Air Europa para afrontar el impacto de la pandemia. La compañía ya liquidó en mayo pasado otro crédito de 150 millones otorgado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Con los fondos de Turkish Airlines y la caja propia, Air Europa busca saldar sus compromisos con el Estado.
De concretarse la operación, IAG (International Airlines Group) mantendrá el 20% del capital adquirido previamente; Turkish Airlines se convertirá en accionista con un 26% o 27% tras la conversión del préstamo y la familia Hidalgo/Globalia se mantendrá como accionista mayoritario.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Esta operación se concreta después de que otros grandes grupos europeos, como Air France-KLM y Lufthansa, manifestaran interés en la compra pero finalmente se retiraran de las negociaciones, según trascendió en las últimas semanas.
Comentarios