Los visados electrónicos y las autorizaciones digitales de viaje han dejado de ser una tendencia para convertirse en una herramienta fundamental en la competitividad de los destinos. Estos sistemas reducen la burocracia, simplifican los trámites y hacen más accesible la experiencia de viajar en un contexto donde la facilidad de entrada puede marcar la diferencia a la hora de captar turistas.
La obtención de un visado es sinónimo de burocracia y lentitud caracterizada por papeleo, embajadas y plazos demasiado largos. Esa realidad está cambiando con el desarrollo de las plataformas electrónicas, que hacen posible gestionar la solicitud en línea y recibir la aprobación casi de inmediata.
ONU Turismo estima que más del 60% de los destinos del mundo han digitalizado, al menos en parte, sus procesos de visado en los últimos diez años. La pandemia impulsó esta tendencia ya que la necesidad de reducir contactos físicos aceleró la implantación de soluciones seguras y sin papel.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
La Unión Europea estrenará en 2026 el Etias. Esta medida afectará a viajeros de más de 60 países que hoy están exentos de visado, quienes deberán tramitar una autorización electrónica antes de su llegada al espacio Schengen. El proceso será online y en la mayoría de los casos se resolverá en minutos.
Por su parte, en el Reino Unido ya está vigente la ETA (Autorización Electrónica de Viaje) tras el Brexit. Este permiso es obligatorio para ciudadanos de países exentos de visado, incluidos los de la Unión Europea, y permitirá estancias cortas por turismo, negocios o estudios. El sistema, que se solicita de manera digital tiene una validez de dos años.
En Arabia Saudita, la creación de un visado electrónico de turista forma parte del plan “Visión 2030”, que busca diversificar la economía y potenciar el turismo como sector estratégico. Además, los viajeros que posean visados de entrada válidos para el espacio Schengen, Reino Unido o Estados Unidos, así como los residentes en estos territorios, tendrán la posibilidad de obtener el visado a la llegada en los puntos de entrada del país.
India ha convertido su e-Visa en uno de los programas más amplios del mundo, al estar disponible para ciudadanos de más de 160 países. Desde 2020, el país ha emitido más de 9,6 millones de visas electrónicas a viajeros de todo el mundo.
Tailandia también ha digitalizado sus trámites. Desde el 1 de enero de 2025, el sistema de e-Visa está disponible a nivel mundial, permitiendo a ciudadanos de cualquier país solicitar su visado en línea a través de la plataforma oficial.
Mientras, en Latinoamérica, países como Brasil y Colombia avanzan en la firma de acuerdos bilaterales y en la adopción de procedimientos electrónicos con socios como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
La siguiente evolución ya está en marcha: los visados biométricos integrados en pasaportes digitales. Países como Singapur, Corea del Sur o los Emiratos Árabes Unidos han puesto en marcha proyectos piloto en aeropuertos que permiten a los viajeros validar su entrada mediante reconocimiento facial, sin necesidad de mostrar documentos. Esto permite a los residentes pasar el control migratorio solo con reconocimiento facial e iris, sin mostrar el pasaporte físico. Con esta medida, los tiempos de espera se han reducido en un 60%, lo que equivale a una media de apenas 10 segundos por pasajero.
También en los aeropuertos de Dubái y Abu Dhabi se han desplegado Smart Gates que utilizan reconocimiento facial e iris para automatizar la entrada y salida de pasajeros, sin necesidad de sellos ni control manual.
La digitalización de los visados también afecta directamente a las agencias de viajes. Por un lado, supone una simplificación en la gestión con menos papeleo y mayor rapidez en el servicio. Por otro, refuerza el papel del agente como asesor especializado sobre todo para clientes poco habituados a los trámites online o para aquellos que viajan a destinos con normativas más complejas. Fuente: AgentTravel
Comentarios