Actualmente, la OACI tiene establecido que en vuelos comerciales multipiloto el máximo de años que uno de estos debe tener es 65, mientras que en caso de un solo aviador es de 60.

La propuesta de IATA vendría acompañada por un marco de medidas de seguridad que salvaguarden y garanticen que esta parte de la tripulación esté en condiciones adecuadas para volar.

“El aumento propuesto a 67 años es un paso cauteloso pero razonable y consistente con la seguridad. Este documento respalda las iniciativas de la OACI encaminadas a avanzar hacia sistemas más integrados de evaluación médica. Estos asegurarán la implementación segura de cambios en los límites de edad de pilotos y reforzarán el valor y la efectividad de un enfoque integral basado en sistemas y en la evaluación de riesgos para la gestión de cualquier condición médica que pueda afectar la seguridad del vuelo”, explicó la IATA.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

En el 2006 la OACI modificó el límite máximo de edad de los pilotos comerciales de 60 a 65 años, medida que vino acompañada de la política “uno arriba, uno abajo”, la cual mandaba que si un aviador supera los 60 el segundo debe ser menor.

La petición de IATA podría estar relacionada a la escasez de pilotos que hay en la industria, lo que a futuro podría complicarse. Una proyección de Boeing  para los próximos 2º años señala que el mundo necesitará unos 660 mil pilotos.