Este permiso será obligatorio para viajeros de países que no pertenecen a la Unión Europea ni al Espacio Schengen. Esto incluye a turistas y viajeros de negocios provenientes de Latinoamérica, Asia, África y otros países fuera de la Unión Europea.
La medida busca reforzar la seguridad en las fronteras y modernizar el control migratorio, reemplazando el tradicional sellado manual del pasaporte por un registro digital automatizado. El EES entrará en vigencia el 12 de octubre de 2025. El registro se realizará directamente en el aeropuerto o puesto fronterizo de ingreso a Europa. En este lugar, los viajeros deberán crear un perfil digital en el sistema, con el que quedarán asentados sus datos personales y biométricos.
El EES es un sistema informático que registrará electrónicamente las entradas y salidas de ciudadanos de países no europeos que viajen al continente por estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. El sistema almacenará información personal, datos biométricos y antecedentes de ingresos previos o denegados, con el fin de agilizar los controles y aumentar la seguridad en la región.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Al ingresar a Europa, el sistema almacenará la fecha y hora de entrada y salida, el punto de ingreso y salida del territorio Schengen, el nombre y apellido del viajero, el número de pasaporte, una fotografía del viajero, sus huellas digitales e información sobre entradas denegadas.
Aunque los viajeros pueden confundir estas dos gestiones, el EES y ETIAS son trámites distintos: EES: registra entradas y salidas de todos los ciudadanos no europeos que ingresen al Espacio Schengen. Se realiza en el aeropuerto o puesto fronterizo al momento del viaje. ETIAS: es una autorización previa de viaje online, obligatoria para ciudadanos de países que no necesitan visa. Tiene una validez de tres años o hasta el vencimiento del pasaporte.
Comentarios