El EES registra a los visitantes nacionales de países no miembros de la Unión Europea, cada vez que cruzan las fronteras exteriores por hasta 90 días en cualquiera de los países europeos que utilizan el sistema.
La medida tiene el objetivo de actualizar los sistemas fronterizos con protocolos modernos y eficientes que permitan y agilizar el cruce de fronteras al viajas, así como prevenir la migración irregular y aumentar la seguridad en el espacio Schengen.
La entrada definitiva en vigor del EES, obligatoria para todos los visitantes incluidos en el sistema será el próximo 10 de abril de 2026, momento en el que el sistema estará totalmente extendido en todas las fronteras europeas. Hasta esa fecha, el sistema se encuentra en una fase de introducción gradual, de forma que, durante los próximos seis meses, los países pueden introducir por fases partes de este control.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Entre los datos que recoge el sistema se encuentran la biometría del visitante, con imagen facial y huellas dactilares. No obstante, dicha información, mientras el sistema se encuentre en pruebas puede no ser registrado y el pasaporte tener que seguir siendo sellado.
Comentarios