En la mayoría de los destinos del mundo se registraron aumentos en la llegada de turistas e ingresos por turismo. Desde la ONU Turismo señalan: “En vista de los retos mundiales, el turismo internacional sigue mostrando un fuerte impulso y resiliencia. En el primer semestre de 2025, las llegadas de turistas y los ingresos por turismo aumentaron en la mayoría de los destinos del mundo, lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento. Sin embargo, esto también nos recuerda nuestra enorme responsabilidad de garantizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo, y de colaborar con todas las partes interesadas locales en este sentido”.
En el desglose por regiones, África lidera el crecimiento turístico mundial con un crecimiento del 12% entre enero y junio de 2025. Europa acogió a casi 340 millones de turistas internacionales el primer semestre de 2025, aproximadamente un 4% más que en 2024 y un 7% más que en 2019. En Europa Septentrional, Occidental y Mediterránea Meridional se observó un crecimiento del 3% en este periodo a pesar de los resultados mensuales desiguales. Según los datos disponibles, Europa Central y Oriental continuaron mostrando una fuerte recuperación (+9%), pero se mantuvieron un 11% por debajo de los niveles registrados en 2019.
La región de las Américas mostró un crecimiento del 3% en el periodo enero-junio de 2025, aunque los resultados variaron de una subregión a otra. Si bien América del Sur continuó mostrando un crecimiento sólido (+14%), las llegadas en América Central aumentaron un 2% y en América del Norte se mantuvieron al mismo nivel (+0%), fundamentalmente debido a pequeñas caídas en los Estados Unidos y el Canadá. El Caribe (+0%) también arrojó peores resultados, en parte a causa de la disminución de la demanda de su principal mercado emisor: los Estados Unidos.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Los ingresos turísticos también aumentaron de forma notable. Japón creció un 18%, Reino Unido un 13%, Francia un 9%, España y Turquía un 8% cada uno. El gasto emisor fue liderado por China y España (+16% cada uno), seguidos por Reino Unido (+15%), Singapur (+10%) y Corea del Sur (+8%). En 2024, los ingresos globales ya habían alcanzado un récord de 1.73 billones de dólares, un 14% por encima de la etapa previa a la pandemia.
El Índice de Confianza de ONU Turismo para septiembre-diciembre se situó en 120, frente a 114 del cuatrimestre anterior. Con ello, el organismo mantiene su proyección de 3% a 5% de crecimiento en llegadas internacionales para 2025, confirmando la resiliencia de la demanda turística global.
Comentarios