El material incluye datos sobre paquetes turísticos, transporte, hoteles, gastronomía y actividades culturales. Destaca también la oferta de turismo sostenible a cargo de comunidades. La plataforma es accesible a viajeros de todo el mundo gracias a la traducción automática a varios idiomas.
El catálogo resalta atractivos de diversas regiones, entre ellos: el Salar de Uyuni y el Parque Nacional Toro Toro; Lago Titicaca, Tiwanaku y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania, Rurrenabaque, en la Amazonía, Los Andes (Cordillera Real), El Chaco Boliviano y nuevos destinos como los Laberintos de Mojinete y el Volcán Iruputunco.
Según datos oficiales, en 2024 casi un millón de turistas visitaron Bolivia, lo que generó ingresos por 740 millones de dólares, marcando una recuperación tras la crisis de 2020. La Cancillería boliviana, a través de sus misiones diplomáticas ha encargado difundir el material en mercados internacionales destacando que el país alberga el 40% de la biodiversidad mundial y que el 30% de su territorio son áreas protegidas.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Comentarios