La campaña se publicará en el sitio web y las redes sociales de la IATA y está disponible como marca blanca para aerolíneas, aeropuertos y otros socios del ecosistema de viajes. Los  dispositivos de litio son seguros si se manipulan correctamente, pero pueden suponer un riesgo si se dañan o se embalan incorrectamente. 

Una encuesta reciente de la IATA reveló que la mayoría de los viajeros vuelan con dispositivos de litio: El 83 % de los viajeros lleva un teléfono;  El 60 % lleva un dispositivo portátil y el 44 % lleva una batería externa

Si bien el 93 % de los viajeros se considera conocedor de las normas para transportar dispositivos de litio (incluido el 57 % que se considera muy familiarizado con ellas), persisten importantes malentendidos: El 50 % cree erróneamente que está bien llevar pequeños dispositivos de litio en el equipaje facturado. El 45 % cree erróneamente que está bien llevar baterías externas en el equipaje facturado y el 33 % cree erróneamente que no hay límites de potencia para las baterías externas o de repuesto. 

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

La campaña destacan siete reglas sencillas que todo viajero debería seguir: Lleva solo los dispositivos y baterías que realmente necesites. Si un dispositivo está caliente, echa humo o está dañado, informa a la tripulación (o al personal del aeropuerto) de inmediato. Lleva siempre teléfonos, portátiles, cámaras, vaporizadores (si están permitidos) y otros dispositivos que funcionen con batería en tu equipaje de mano, no en el equipaje facturado. Guarda las baterías de repuesto y las baterías externas en su embalaje original o cubre los terminales con cinta adhesiva para evitar cortocircuitos. Si te llevan el equipaje de mano en la puerta de embarque para llevarlo a la bodega del avión, retira primero todas las baterías de litio y los dispositivos. Para baterías más grandes (de más de 100 vatios-hora, como las que se utilizan en cámaras, drones o herramientas eléctricas de mayor tamaño), consulta con tu aerolínea, ya que podría requerirse aprobación. Consulta las normas de la aerolínea: Confirma siempre las políticas de tu aerolínea, ya que los requisitos pueden variar según la normativa local. 

La campaña multilingüe se implementará mediante recursos digitales que las aerolíneas y otros socios podrán adaptar y compartir con los pasajeros, garantizando así la coherencia de los mensajes de seguridad en toda la industria. Un breve video animado, diseñado para que las normas sean sencillas, atractivas y fáciles de recordar, podrá ser utilizado por aerolíneas y aeropuertos en sus canales digitales y redes sociales.