IATA advirtió que un aumento de impuestos en el transporte aéreo amenaza la conectividad, distorsiona la competencia y afecta el desarrollo social y económico. Si bien es válida la intención de captar más financiamiento para estudios climáticos, las nuevas tasas propuestas no reducirán las emisiones y pueden resultar contraproducentes para países en desarrollo e insulares, donde la conectividad aérea es esencial.
Willie Walsh, director general de IATA afirmó que los países necesitan un sector aéreo sólido respaldado por políticas claras y coherentes, no más cargas fiscales. Recordó que la industria está comprometida con el objetivo de cero emisiones netas en 2050 y aportará más de USD 100 mil millones en financiamiento climático a través de CORSIA, el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional, un programa global liderado por la OACI para estabilizar las emisiones de CO2 de la aviación internacional desde el 2020 y adoptado por sus 193 estados miembros.
CORSIA ha establecido un mercado de carbono que canaliza financiamiento hacia economías en desarrollo mediante créditos de carbono de alta calidad. IATA advirtió que medidas nacionales adicionales, como la tasa de Solidaridad de Pasajeros Premium, podrían generar doble tributación y minar la coherencia de las políticas climáticas, además de desviar recursos del sistema acordado internacionalmente.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
La asociación sostuvo que lo urgente no son nuevos impuestos, sino que los gobiernos liberen créditos de CORSIA y apoyan la producción de combustibles sostenibles de aviación, acciones que contribuirían directamente a reducir emisiones y acelerar la descarbonización del transporte aéreo.


Comentarios