Con las nuevas normas aprobadas se busca desarrollar una recopilación integral de datos biométricos usando tecnología de reconocimiento facial para comparar la foto del viajero con la información del pasajero registrada en el gobierno estadounidense. En realidad la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ha estado recopilando datos biométricos de algunos viajeros desde 2004.
La publicación en el registro federal indica que el cambio es necesario para combatir el terrorismo y el uso de documentos fraudulentos, y para asegurar que las personas no excedan su estadía permitida por sus visas, con información más confiable para verificar identidades.
Es probable que las personas que transitan por aeropuertos estadounidenses hayan sido fotografiadas durante el proceso de facturación. Los cambios en las normas ampliarán esta iniciativa con un sistema más completo fotografiando incluso a viajeros que salgan de los Estados Unidos.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Las nuevas normas están siendo cuestionadas por algunos sectores civiles que señalan que la información biométrica es sumamente sensible, propensa a errores y requiere el máximo nivel de protección, incluyendo rigurosas medidas de seguridad y recursos eficaces para proteger la privacidad.
El Departamento de Seguridad Nacional también está poniendo fin a una norma que eximía a los viajeros menores de 14 años y mayores de 79 años, a la recopilación de información biométrica, una norma que, según el departamento, estaba vigente debido a "limitaciones tecnológicas". La nueva medida ayudará a combatir el tráfico de niños y a detectar antecedentes penales o asociaciones con organizaciones terroristas u otras organizaciones que buscan violar la ley aplicable a lo largo de la vida de una persona.


Comentarios