Machu Picchu, la principal atracción turística peruana nuevamente abierta a turistas
17 Feb 2023Declarada como una de las Maravillas del Mundo por la UNESCO, Machu Picchu, en la región de Cuzco, en Perú, ya recibe nuevamente turistas.
Declarada como una de las Maravillas del Mundo por la UNESCO, Machu Picchu, en la región de Cuzco, en Perú, ya recibe nuevamente turistas.
El Ministerio de Cultura del Perú aprobó el nuevo tarifario por concepto de ingreso a los monumentos arqueológicos y museos, que regirá a partir del 1 de enero del 2024 para los visitantes nacionales y extranjeros.
El principal destino de Perú, Machu Picchu fue cerrado a los visitantes de manera indefinida desde el sábado pasado, debido a las protestas antigubernamentales que comenzaron el mes pasado en el país andino. El Ministerio de Cultura peruano ha suspendido la atracción más famosa del país "para proteger la seguridad de los turistas y la población en general".
A partir de hoy, lunes 17 de octubre, quienes visiten la ciudadela inca de Machu Picchu deberán respetar estrictamente los horarios establecidos para el ingreso.
El 1 de marzo Machu Picchu reabrió sus puertas para los turistas luego de haber cerrado todo el mes de febrero, pero con una limitación del 40% de capacidad.
Jóvenes emprendedores chilenos desarrollaron el primer recorrido de la famosa ciudadela en una silla de ruedas especialmente adaptada.
Un nuevo modelo de gestión turística estará vigente en Machu Picchu a partir del año próximo contemplando más rutas de acceso, tarifas diferenciadas, nuevos horarios de ingreso y permanencia y redistribución de la demanda, entre otras medidas.
Quienes visiten la legendaria ciudadela no podrán recorrer el Camino Inca, uno de los 5 mejores tours de caminata a nivel mundial. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y otras instituciones a cargo de su administración prohíben la utilización de esa vía prehispánica, considerada zona arqueológica, durante todo el mes de febrero.
El conflicto tuvo sus inicios en Cusco con una huelga magisterial reclamando aumento salarial y postergación de evaluaciones pedagógicas hace casi un mes, posteriormente y en forma gradual continuó con paros, protestas y conflictos sociales que afectan y causan graves daños a la actividad turística.
Desde el presente mes de julio, las visitas a las ruinas de la ciudadela inca serán limitadas a un máximo de 5.940 turistas por día. La medida forma parte del reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de Machu Picchu, aprobado en los últimos meses.
Desde el 1 de julio, el ingreso y estadía en la ciudadela de Machu Picchu estarán regidos por un nuevo reglamento adoptado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
Recibí todos los viernes las noticias más importantes de la semana, y si sos de Paraguay ofertas exclusivas para nuestros lectores.
Distribución impresa gratuita dentro del territorio Paraguayo. ¿Fuera de Paraguay? Click aqui para recibir edición online