El simpático animal cuya presencia se ha vuelto familiar en determinadas zonas urbanas fue incluido en un estudio con base en más de 600 colisiones registradas entre 2011 y 2024 en 120 aeródromos brasileños. El estudio constituye un instrumento científico que auxilia a autoridades a identificar especies que representan mayor riesgo a la seguridad operacional de la aviación brasileña.
El estudio detalla características biológicas y hábitos de las especies incluidas, 68 en total entre aves, murciélagos y mamíferos. El capibara se destaca por su gran porte,
-puede pesar entre 21 y 91 kilogramos-, hábitos y expansión en zonas próximas a aeródromos. El objetivo del estudio es brindar subsidios técnicos que permitan implementar medidas de prevención y mitigación de riesgos.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
El ranking es liderado por las aves, responsables de más de 280 colisiones registradas, seguidas por los murciélagos. Entre las recomendaciones del estudio se mencionan la importancia de medidas de monitoreo permanente en las aéreas de drenajes próximas a los aeródromos, el control de residuos que pueden atraer animales y la implementación de programas de manejo de fauna.
Comentarios