Las nuevas categorías de billetes redefinen los derechos de equipaje y cambian las reglas de embarque, con tarifas que varían según el nivel de flexibilidad y los beneficios que ofrecen las principales aerolíneas.

Los cambios, que ya están en vigor, afectan directamente al perfil de los viajeros y marcan una nueva fase de diferenciación tarifaria en el sector dejando muy atrás en el tiempo la época en que el precio del viaje se limitaba al costo del boleto y todo lo demás se encontraba incluido: el equipaje facturado, la selección de asientos y refrigerios durante el vuelo. Nuevas categorías han modificado las reglas sobre el equipaje de mano, cambios de reservas y reembolsos.  Las aerolíneas argumentan que se busca segmentar tipos de consumidores, agilizar el embarque y reducir eventuales demoras causadas por el exceso de equipaje en cabina, pero en la práctica lo nuevo aparenta adoptar un sistema de bajo costo donde las tarifas más bajas limitan beneficios y los servicios adicionales se cobran por separado. 

GOL ofrece un tarifa básica destinada a quienes quieren un precio más bajo y limita el equipaje de mano a un artículo personal de hasta 10 kg., como un bolso o una mochila que debe poder ubicarse debajo del asiento delantero. También las reglas para las tarifas Light, Classic, Flex y Premium Economy han experimentado ajustes. Los cambios forman parte de la reestructuración comercial iniciada este año. 

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

LATAM Airlines lanzó dos nuevas modalidades dentro de su clase Economic Premium buscando ampliar el segmento que busca más comodidad en vuelos internacionales dentro de Sudamérica con precios más accesibles. La nueva Premium Economy Full mantiene beneficios como cambios y devoluciones sin penalización, además de incluir el equipaje de mano, una maleta facturada de 23 kg, selección de asiento y embarque prioritario. La Premium Estándar, en una opción más económica permite cambios previo pago de una multa y diferencia de tarifa, pero no ofrece reembolsos voluntarios. 

Azul, por su parte, mantiene sin cambios sus políticas actuales pero evalúa cambios futuros que incluirían ajustes estratégicos sobre sus productos y servicios. 

La introducción de nuevas categorías, además de buscar equilibrar los costos y aumentar los márgenes, responden también a la tendencia mundial hacia la personalización en el transporte aéreo donde el pasajero tiene la libertad de elegir lo que quiere pagar pero se debe someter a restricciones más estrictas. Tampoco las nuevas reglas han reducido costos en las tarifas aéreas sino todo lo contrario, restringen de cierta manera los viajes aéreos de aquellas personas que consideran un derecho el poder llevar equipaje con efectos personales y artículos considerados esenciales e inherentes a la naturaleza misma de todo viaje.