Misiones anuncia el regreso del festival del Ovecha Rague
02 Jun 2022La pandemia obligó a suspender este tradicional festival por dos años. Este sábado 28 de mayo se anunció el ansiado regreso del festival que moviliza a toda la familia misionera.
Lea más sobre las noticias relacionadas al turismo en Paraguay y tenga más información sobre el turismo interno.
La pandemia obligó a suspender este tradicional festival por dos años. Este sábado 28 de mayo se anunció el ansiado regreso del festival que moviliza a toda la familia misionera.
La tradicional tendencia de viajar en estos días toma fuerza luego de dos años marcados por el impacto negativo de la pandemia y así lo indican los números que marcan la ocupación en hoteles y posadas del interior del país.
El Observatorio Turístico de la SENATUR dio a conocer cifras que indican que de enero a diciembre del 2021 ingresaron al país unos 94.846 turistas internacionales, superando positivamente los escenarios supuestos.
Marcando el regreso a grandes eventos deportivos internacionales en nuestro país, se encuentra en pleno desarrollo el Mundial de Patinaje Artístico con representantes de 22 países.
El antiguo sendero enmarcado por las vías utilizadas por el ferrocarril Carlos Antonio López, en el tramo que se inicia en Pirayú, en su antigua estación de tren, y se extiende hasta la estación de Paraguarí, constituye el primer tramo habilitado del proyecto “Sendas del Tren”, en modo aventura.
El Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dio a conocer cifras que muestran el aumento de la llegada de turistas al Paraguay en lo que va del año.
La normativa establece medidas temporales para ciudadanos de estos países que deseen ingresar a Paraguay, con esta medida se busca incentivar el turismo y la reactivación económica del país.
La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de ley temporal de suspensión de visas para ciudadanos provenientes de Estados Unidos, Canada, Nueva Zelanda y Australia.
Representantes de sectores turísticos, comercio y servicios se refirieron al proyecto de ley que busca la eliminación del requisito de visas para ciudadanos provenientes de Estados Unidos, Canada, Nueva Zelanda y Australia por las positivas consecuencias que dicha acción brindaría a los sectores mencionados.
El Gobierno ha decretado nuevas restricciones que se iniciarán hoy a partir de las 00:00 horas, y se prolongarán hasta el domingo 4 de abril, a medianoche. Estas medidas buscan frenar la propagación del virus que en este momento pone en situación crítica al deficiente sistema sanitario del país.
Los viajes y el turismo se encuentran entre los sectores más afectados, por sus terribles y devastadoras consecuencias. Controlar la pandemia debe ser la prioridad máxima del gobierno y de la ciudadanía en general, considerando y respetando una hoja de ruta establecida con parámetros serios que prioricen al mismo tiempo la salud y la prevención del contagio, pero que también permita y garantice la continuidad de la actividad económica.
La historia se inició en marzo del 2020, con la imposición de restricciones y un aislamiento obligatorio impuesto por el Gobierno Paraguayo, una medida que algunos consideraron efectiva en su momento para evitar la propagación del virus, pero que paralizó a la economía con el consiguiente cierre de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo, muchos de ellos pertenecientes al sector turístico, uno de los más afectados.
El ya tradicional evento que tiene como sede la ciudad de San Juan Bautista, en Misiones, tendrá como protagonistas principales sus platos típicos, el batiburrillo y el chorizo Sanjuanino, conjuntamente con el siriki, una bebida de la región con caña blanca, limón sutil y soda con cubitos de hielo.
Con el propósito de dar valor a los sitios históricos relacionados a la Guerra contra la Triple Alianza, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) acompañará de cerca los trabajos iniciados en Ñeembucú, suelo en el que se libraron las mayores batallas de la Guerra Guazú.
La falta de ayuda efectiva, apoyo y empatía con el sector turístico, sumado a la incertidumbre en la fecha de apertura de fronteras y a la reactivación de los vuelos comerciales a nuestro país está afectando al sector al punto de haber provocado el cierre de muchas empresas.
Recibí todos los viernes las noticias más importantes de la semana, y si sos de Paraguay ofertas exclusivas para nuestros lectores.
Distribución impresa gratuita dentro del territorio Paraguayo. ¿Fuera de Paraguay? Click aqui para recibir edición online